viernes, 29 de marzo de 2013

La milicia nacional bolivariana

La Milicia Nacional, está conformado por dos estratos: la Reserva Nacional, constituida por todos los ciudadanos venezolanos que no estén en el servicio militar activo (cuadros temporales de los otros componentes), o que hayan cumplido con el servicio militar o que voluntariamente se incorporen a las unidades de la reserva; y la Guardia Territorial, constituida por todos los ciudadanos venezolanos que voluntariamente se organicen para cumplir...

jueves, 28 de marzo de 2013

Francisco De Miranda

Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez (Caracas, 28 de marzo de 1750 – San Fernando, Cádiz, 14 de julio de 1816) conocido como Francisco de Miranda, fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano, considerado «El Precursor de la Emancipación Americana» contra el Imperio español. Conocido como «El Primer Venezolano Universal» y «El Americano más Universal» , fue partícipe de la Independencia de los Estados Unidos,...

martes, 26 de marzo de 2013

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FAN) de la República Bolivariana de Venezuela está integrada por alrededor de 250.000 a 350.000 combatientes activos, entre ellos, una creciente Milicia Nacional Bolivariana formada por cientos de miles de hombres y mujeres en capacidad de prestar servicios como reservistas. No obstante, esta cifra de efectivos activos se aproxima a 155.000 hombres y mujeres de primera línea (incluyendo los más aptos para ser...

domingo, 24 de marzo de 2013

La abolicion de la esclavitud

La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); como modo de producción (en terminología marxista) es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado de nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la historia económica. Esclavismo es la ideología que sustenta la esclavitud. La esclavitud: se remonta a la Edad Antigua,...

viernes, 15 de marzo de 2013

Deberes y Derechos de los Venezolanos

Cada persona es única, pues la historia familiar, su cultura, las experiencias, los intereses y las aptitudes los moldean. Cada individuo tiene el derecho a ser como es y de sentirse orgulloso de sí mismo, debido a esto es importante que disfrute de muchas formas de expresar su individualidad. Esta individualidad se ve reflejada en su diversidad de pueblos y culturas, lo cual hace al mundo rico en variedad.   Dentro de esta gran diversidad,...

CNE

El Consejo Nacional Electoral (CNE) es uno de los 5 poderes dependientes de la República Bolivariana de Venezuela. Es responsable y garante de la transparencia de los procesos electorales y refrendmartiarios que se llevan a cabo en la nación. Nace como Consejo Supremo Electoral el 11 de septiembre de 1936 a través de la Ley de Censo Electoral y de Elecciones. Es la representación visible del Poder Electoral. Desde el año 1997, con la entrada en vigencia...

jueves, 14 de marzo de 2013

PPN(Poder Publico Nacional)

El Poder Publico Nacional esta dividido en 5 poderes los cuales son: El Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, el Poder moral y el Poder Electoral los cuales tienen funciones distintas. Poder Público: Se entiende por Poder Público : Es el que representa y trabaja para el pueblo, este poder organiza y hace que todo sea de una manera justa, sin este poder no se puede gobernar, es decir no tendríamos presidente. Tipos de Poderes Se...

Seguridad y Defensa como elemento determinante de la sociedad venezolana

SEGURIDAD NACIONAL: Seguridad es sinónimo de certeza, confianza, se interpreta como un ambiente estable predecible, donde no existan temores al daño o perjuicio a personas o sus bienes. Se relaciona con la confianza de los individuos dentro del ambiente social. La seguridad refleja orden, solidez, certeza, convicción, garantía que se manifiesta en los distintos niveles: individual, grupal y social. La defensa es la acción conjunta conformada...

Bandera de Venezuela

La bandera nacional de Venezuela es el pabellón oficial de dicho país y uno de los tres símbolos patrios, siendo el más representativo a nivel internacional. La bandera está constituida por tres franjas horizontales de igual tamaño de los colores amarillo, azul y rojo, con un arco de ocho estrellas dentro de la franja azul. El día de la Bandera se celebra el 3 de agosto en Venezuela, siendo oficializado en el 2006 en conmemoración del primer...

Juan Bautista Arismendi

Juan Bautista Arismendi, militar y prócer venezolano, n. en La Asunción Edo. Nueva Esparta el 15 de marzo de 1775; m. en Caracas el 22 de junio de 1841. Oficial (General en Jefe) del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia y años subsiguientes. Esposo de la heroína Luisa Cáceres de Arismendi. Sus padres fueron Miguel Arismendi Marcano y de María Subero de Ibáñez...

sábado, 9 de marzo de 2013

Dr. Jose Maria Vargas

José María de los Dolores Vargas Ponce (La Guaira, Vargas, Venezuela, 10 de marzo de 1786 - Nueva York, Estados Unidos, 13 de julio de 1854) hijo de José Antonio de Vargas Machuca y Ana Teresa Ponce. Fue un médico cirujano, científico, catedrático y rector de la Universidad Central de Venezuela, además político, escritor y Presidente de Venezuela entre 1835 y 1836. En 1808 se...

viernes, 8 de marzo de 2013

Himno del Estado Zulia

Hasta el año 1909 el estado Zulia carecía de himno. El entonces presidente del estado Zulia José Ignacio Lares Baralt, el 29 de abril del 1909 promovió concursos para la letra y la música de la marcha estatal. El 5 de julio de ese mismo año se dieron los veredictos y el ganador fue el poeta e intelectual Abdón Antero Pérez Machado; posteriormente, en una nueva competencia para hallar la música del Himno, fue declarado ganador el jurista y músico José Antonio Chávez. El 15 de agosto del 1909 José Lares Baralt emitió un decreto mediante el...

Día Internacional de la Mujer

Este viernes 8 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer, fecha en la que se rinde homenaje a las féminas que a lo largo de la historia se convirtieron en heroínas por sacrificar sus propias vidas para alcanzar sus metas y con ellas, nuestra libertad y derechos. Esta celebración es de escala mundial y se celebra anualmente desde que la alemana Clara Zetkin lo propusiera a comienzos del siglo pasado y fuese aprobado por la Conferencia...

miércoles, 6 de marzo de 2013

Hugo Rafael Chavez Frias

Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, 28 de julio de 1954 - Caracas, 5 de marzo de 2013) fue un militar y político venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta su muerte. Ingresó al Ejército Nacional de Venezuela en 1971 donde desarrolló un interés por la política y fue cofundador en 1982 del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200) en medio de la crisis económica y social que conllevó...